‘Al límite de la ruptura’
Exposición del Premio de Artes Plásticas 2023 y nuevas adquisiciones de la Colección Norte
exposición colectiva en la Sala Concepción Arenal en el Centro Cultural los Arenales, Biblioteca Central de Cantabria (España)
comisariado por Laura Olea López
identidad gráfica por Can Lejárraga
montaje y diseño de espacio por uuuuu.estudio
ARTISTAS PARTICIPANTES
Ganadores:
Tomás Pizá García
Laura López Balza
Finalistas:
Ricardo González García
Ana Santamatilde Prieto
Laura Escallada Allende
Quique Ortiz Ceballos
Guido González Velasco
Néstor Del Barrio Pérez
María Villacorta Marcos
Pablo Diego Villazón
Yeyo Riancho
Colección Norte:
Elena Mendizábal
Joaquín Martínez Cano
Debbie Reda
Manuel Minch
Juana González
Más recursos:
Nota de prensa (ES) (FALTA LINK)
Fotos en alta calidad (FALTA LINK)
More information (English)
comisariado por Laura Olea López
identidad gráfica por Can Lejárraga
montaje y diseño de espacio por uuuuu.estudio
ARTISTAS PARTICIPANTES
Ganadores:
Tomás Pizá García
Laura López Balza
Finalistas:
Ricardo González García
Ana Santamatilde Prieto
Laura Escallada Allende
Quique Ortiz Ceballos
Guido González Velasco
Néstor Del Barrio Pérez
María Villacorta Marcos
Pablo Diego Villazón
Yeyo Riancho
Colección Norte:
Elena Mendizábal
Joaquín Martínez Cano
Debbie Reda
Manuel Minch
Juana González
Más recursos:
Nota de prensa (ES) (FALTA LINK)
Fotos en alta calidad (FALTA LINK)
More information (English)
‘Al límite de
la ruptura’ es la exposición que reúne las obras finalistas del Premio de Artes
Plásticas 2022 junto con las obras adquiridas a las galerías cántabras durante
la pasada edición de ArteSantander y que pasan ya a formar parte del fondo de
la Colección Norte.
Entre los diecisiete artistas participantes en la muestra destacan Elena Mendizábal, Juana González, Tomás Pizá García y Laura López Balza. Predomina el uso de la pintura como medio de expresión para los participantes al Premio; mientras que las obras adquiridas a las galerías cántabras aportan otros medios como la escultura y óleo sobre fotografía.
TEXTO CURATORIAL
Ese instante en el que el pliegue se vuelve arruga, cuando la flexibilidad deja paso al desgarro o la última gota desborda el vaso.
El proceso creativo está marcado por el trabajo y el control de la técnica, pero también por el sentido del descubrimiento, el momento eureka o la decisión determinante en esa búsqueda por sobrepasar los límites.
A diferencia de la organización histórica y académica, la creación contemporánea se desarrolla en la fluidez entre disciplinas, cuestionando formatos y composiciones clásicas para no ceñirse a los contornos marcados. Lo que une a propios y extraños no son las formas sino su límite, donde se producen los diálogos, las conquistas y los errores.
El lugar común de estas veintitrés obras es ese límite. Lo que las diferencia son las fuerzas, las huellas y las decisiones que conforman la investigación plástica y la carrera artística de sus autores. "Al límite de la ruptura" es la radiografía de esa frontera por la que transita hoy la escena artística de Cantabria.
Un proyecto de la Direccion General de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, coordinado por Syndic
Imágenes de la exposición ‘Al límite de la ruptura’:
Entre los diecisiete artistas participantes en la muestra destacan Elena Mendizábal, Juana González, Tomás Pizá García y Laura López Balza. Predomina el uso de la pintura como medio de expresión para los participantes al Premio; mientras que las obras adquiridas a las galerías cántabras aportan otros medios como la escultura y óleo sobre fotografía.
TEXTO CURATORIAL
Ese instante en el que el pliegue se vuelve arruga, cuando la flexibilidad deja paso al desgarro o la última gota desborda el vaso.
El proceso creativo está marcado por el trabajo y el control de la técnica, pero también por el sentido del descubrimiento, el momento eureka o la decisión determinante en esa búsqueda por sobrepasar los límites.
A diferencia de la organización histórica y académica, la creación contemporánea se desarrolla en la fluidez entre disciplinas, cuestionando formatos y composiciones clásicas para no ceñirse a los contornos marcados. Lo que une a propios y extraños no son las formas sino su límite, donde se producen los diálogos, las conquistas y los errores.
El lugar común de estas veintitrés obras es ese límite. Lo que las diferencia son las fuerzas, las huellas y las decisiones que conforman la investigación plástica y la carrera artística de sus autores. "Al límite de la ruptura" es la radiografía de esa frontera por la que transita hoy la escena artística de Cantabria.

Un proyecto de la Direccion General de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, coordinado por Syndic

Imágenes de la exposición ‘Al límite de la ruptura’:









