︎ @coordenadas.interiores
︎ coordenadasinteriores@gmail.com
︎Taller Limo, Calle Valliciergo 5, Santander


 Equipo
︎Eva Gárate, co-directora del proyecto y enlace con artistas
︎Laura Olea López, co-directora del proyecto y gestión.
︎Can Lejárraga, gestión de identidad gráfica.
︎Cristina Arce, creadora de contenido para redes.


Gracias al apoyo de
Fundación Santander Creativa






Recortes de prensa
︎ Hoy por hoy, con Lucia Pombo en La Ser / 23 de septiembre

︎ ‘El ciclo Coordenadas Interiores desembarca en Santander’  en El Plural / 23 de septiembre

Coordenadas Interiores es un proyecto inédito, innovador y multidisciplinar que utiliza el arte como espacio de expresión y reflexión sobre la salud mental y el bienestar emocional.

A modo de ciclo, invita a artistas locales y de la escena creativa nacional a desarrollar actividades como talleres, charlas, representaciones teatrales, clubes de lectura y meditaciones guiadas en distintos puntos de la ciudad de Santander entre septiembre y diciembre de 2025.


La propuesta surge de la colaboración entre Eva Gárate (artista y fundadora del Taller Limo) y Laura Olea López (comisaria y fundadora de Syndic Agency), con el objetivo de crear espacios seguros donde explorar la salud mental, fomentar la conversación y construir comunidad, respondiendo tanto a intereses personales como a la necesidad de generar puntos de encuentro que conecten la cultura con la vida cotidiana de la ciudad.



Laura Olea López (Plasencia, 1992) curadora y gestora cultural con más de una década en instituciones europeas. Desde 2019 trabaja como comisaria independiente, organizando exposiciones, programas públicos y residencias artísticas en colaboración con instituciones como GlogauAIR Berlín, Colección Bragales, Gobierno de Cantabria, y otras instituciones culturales. Anteriormente ha coordinado programación y producción en Blueproject Foundation, CCCB, Loop Art Fair y Frieze London. En 2021 funda la agencia Syndic desde dónde apoya a artistas emergentes a través de asesorías y desarrollo de proyectos autogestionados.

Eva Garate Basanta (Santander, 1997) estudia en la facultad de Bellas Artes de Bilbao. Posteriormente realiza prácticas de grabado en el Taller La Madriguera en Barcelona. En 2020 participa en las residencias CASYC CREA de la Fundación Caja Cantabria. Desde entonces desarrolla su práctica artística en torno a “lo cuqui” en diferentes medios y técnicas desde pintura, cerámica e instalación y performance. Participa activamente del tejido cultural cántabro y en 2025 realiza su primera exposición individual en la Galería Mecha. Actualmente reside en Santander dónde ha fundado Taller Limo, dedicado a cerámica y grabado.



Queremos que todas las personas interesadas puedan participar en las actividades del Ciclo Coordenadas Interiores, si el precio de alguna de las actividades es un impedimento para poder inscribirte por favor escríbenos a coordenadasinteriores@gmail.com ¡Queremos crear espacio para todas!

   



CALENDARIO DE ACTIVIDADES


23 de septiembre
︎OMORI Y LAS POSIBILIDADES NARRATIVAS EN LOS VIDEOJUEGOS
Charla inaugural con Eva Gárate
En Espacio Joven Santander
Inicio a las 19:00 h


27 de septiembre
︎ALTARCILLO DE LA GUARDA — Sesión 1
Con Eva Gárate y Gabi Aparicio
En Taller Limo
De 11:00 a 14:00 h


2 de octubre
︎GUAPA LA QUE LO LEA — Sesión 1, Vigilia Insomne
Club de lecturas no-obligatorias con Laura Olea
En Taller Limo
Inicio a las 19:00 h


4 de octubre
︎ALTARCILLO DE LA GUARDA — Sesión2
Con Eva Gárate y Gabi Aparicio
En Taller Limo
De 11:00 a 14:00 h


7 de octubre
︎TALLER DE CREACIÓN DE PERSONAJES Y ANIMACIÓN — Sesión 1
Con Eva Gárate
En Taller Limo
De 19:30 a 21:00 h


Fechas por determinar a lo largo de octubre
︎HABITAR UNA MIRADA. HABITAR UNA EXPERIENCIA
Meditaciones guiadas en el museo con Rebeca Madrazo
Lugar por determinar
Horas por determinar


15 de octubre
︎ UNLIMITED SCREEN SHITPOSTING TIME — Sesión 1
Taller online de memes con La Sofy
Online
Inicio a las 19:00 h
︎ GUAPA LA QUE LO LEA — Sesión 2, Desmoronamientos
Club de lecturas no-obligatorias con Laura Olea
En fluent books
Inicio a las 19:00 h


25 de octubre
︎ DIBUJAR MAL PASARLA BIEN
Taller de dibujo y narrativa personal con Angie de la Lama
En Taller Limo
De  10:00 a 13:00 h


28 de octubre
︎ TALLER DE CREACIÓN DE PERSONAJES Y ANIMACIÓN — Sesión 2 
Con Eva Gárate
En Taller Limo
De 19:30 a 21:00 h


29 de octubre
︎ UNLIMITED SCREEN SHITPOSTING TIME — Sesión 2
Taller online de memes con La Sofy
Online
Inicio a las 19:00 h
5 de noviembre
︎UNLIMITED SCREEN SHITPOSTING TIME — Sesión 3
Taller online de memes con La Sofy
Online
Inicio a las 19:00 h


6 de noviembre
︎GUAPA LA QUE LO LEA — Sesión 1, Vergonzosa obsesión
Club de lecturas no-obligatorias con Laura Olea
En Taller Limo
Inicio a las 19:00 h


8 de noviembre
︎TALLER DE CREACIÓN DE PERSONAJES Y ANIMACIÓN — Sesión 3
Con Eva Gárate y Felix Loche Unzurrunzaga
En Taller Limo
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h


15 de noviembre
︎ESTE TAROT ES UN LUGAR DE SEGURIDAD
Con proyecto Locus
En Taller Limo
De 10:00 a 14:00 h


21 de noviembre
︎MALFOLLADA
Charla y presentación de fanzine con Nereantesdecristo!
En Eureka,  con fiesta "pinchada para desmalfollarse, para divertidas y divorciadas" incluida
De 19:00 a 21:00 h


22 de noviembre
︎ TALLER DE FANZINES CONTRA EL AUTO-GASLIGHTING
En Taller Limo
De 11:00 a 14:00 h


27 de noviembre
︎ GUAPA LA QUE LO LEA (Sesión 4 -- Conjuros Políticos)
con Laura Olea
(lugar por confirmar)
Inicio a las 19:00h


13 de diciembre
︎ NOCHE PARA EL BURNOUT Y EL DESCANSO COLECTIVO
Velada de teatro con Rita Cofiño Prod. y charla virtual con Clara López
Lugar por determinar
Hora por determinar



INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES





Martes 23 de septiembre
Inicio a las 19:00 h

Espacio Joven Santander
C. Cuesta del Hospital, 10
39004, Santander

Acceso gratuito hasta completar aforo


Los videojuegos son un medio de creación artística que hacen uso de una amplia gama de herramientas de expresión para acceder al espectador. A través del videojuego OMORI, que explora temas como la depresión y el trauma, indagaremos en los diferentes medios que disponen los videojuegos para transmitir historias complejas y mundos emocionales íntimos, poniendo en valor sus posibilidades comunicativas.

Se explorará el videojuego como un soporte de expresión artística que nos permite adentrarnos en temas a través de dinámicas narrativas que no encontramos en otros medios.

El videojuego Omori es un videojuego de rol. El jugador controla a un chico hikikomori, llamado Sunny, y a su alter-ego en el mundo de los sueños, Omori; que exploran ambos mundos con el objetivo de vencer sus miedos y descubrir secretos: con las emociones en el punto central de la narrativa. Este juego sirve de excusa para dialogar sobre la complejidad en las posibilidades expresivas de los videojuegos.

Aviso importante sobre el contenido de OMORI: Contiene representaciones de depresión, ansiedad y suicidio, por lo que podría no ser apto para todos los públicos.


Taller dividido en 2 sesiones — Sábado 27 de septiembre y sábado 4 de octubre
Ambas sesiones de 10:00 a 14:00 h

Taller Limo
C. Valliciergo, 5
39003 Santander

30€ por ambas sesiones, incluye materiales


En este taller de cerámica, dispuesto en dos sesiones, crearemos un pequeño huequito donde guardar tus mejores deseos y pensamientos. Acostumbrados a anticiparnos en negativo o recordar momentos pesados, reservemos un espacio en nuestro cuarto para albergar buenas esperanzas sobre el futuro y honrar nuestras vivencias pasadas. El propósito de estos altarcillos es dedicar un momento a despejar el tormento y procurar atraer buenas energías. Para habitar el espacio del Altarcillo de la Guarda modelaremos en barro figuras en miniatura que tengan un significado simbólico y nos arropen en los momentos de incertidumbre.

Eva Gárate (Santander, 1997) artista y fundadora del Taller Limo junto con el también artista Gabi Aparicio (Cantabria, 2000) acompañarán el proceso de materialización de esos amuletos simbólicos en cerámica. El taller se presenta como un espacio seguro en el que compartir con el grupo la construcción manual de piezas en cerámica que simbolizan esos experiencias, ausencias, miedos y también deseos que merecen un espacio seguro en el que estar: un altarcillo.




Jueves 2 de octubre — Vigilia Insomne
Taller Limo

Jueves 16 de octubre — Desmoronamientos
fluent books

Jueves 6 de noviembre — Vergonzosa obsesión
Lugar por determinar

Jueves 27 de noviembre — Conjuros políticos
Lugar por determinar


Todas las sesiones a partir de las 19:00 h

Gratis sin necesidad de inscripción previa
¡Únete al canal de difusión!


¿Alguna vez te han prestado un libro y, al abrirlo, encontraste esquinas dobladas, anotaciones a lápiz o subrayados temblorosos que revelan la lectura a través de los ojos de otra persona? Ese gesto íntimo de compartir libros es también compartir heridas, preguntas y formas de habitar el mundo. Con esa intención nace este club de lectura: un encuentro sin lecturas obligatorias, donde cada quien trae los textos que más le han marcado para dialogar colectivamente. Queremos hacer de este espacio un lugar dónde la literatura se vuelve cuidado, conversación y comunidad. 

A lo largo de cuatro sesiones, exploraremos estos cuatro ejes titulados: Vigilia insomne, Desmoronamientos, Vergonzosa obsesión y Conjuros políticos. Te invitamos a traer tus propios libros, fragmentos, apuntes o incluso frases sueltas que quieras compartir. No se trata de cumplir con una lista de lecturas, sino de poner en común lo que nos toca, nos sacude y nos sostiene.

Abierto a cualquier edad y tipo de lectura: ven a leer, escuchar y compartir, en compañía y a través de cuatro librerías de Cantabria que se suman a esta propuesta.




3 sesiones indivisibles en Taller Limo:
Martes, 7 octubre - de 19.30h a 21h
Martes, 28 octubre - de 19.30h a 21h
Sábado, 8 noviembre - de 11 a 14h y 16 a 19h



Este taller se dividirá en tres sesiones en las cuales realizaremos un acercamiento a técnicas narrativas en los videojuegos y a la animación de personajes desde diferentes prácticas. A partir de la charla inaugural impartida por Eva Gárate sobre las posibilidades expresivas de los videojuegos y concretamente el videojuego independiente OMORI, haremos un análisis de los diferentes elementos narrativos que lo componen, para posteriormente cada participante pueda diseñar un personaje propio. La siguiente sesión está dedicada a modelar los personajes en arcilla y por último, compartiremos un día completo con Félix Loché Unzurrunzaga, un animador profesional que nos hablará de su recorrido y nos ayudará a animar el material que hayamos generado en las sesiones anteriores.


Félix Loche Unzurrunzaga -- Ilustrador y artista visual. Su primera obra de animación fue Chimborazo, cortometraje de estilo tradicional, en el que participó como director de arte. De manera independiente, ha trabajado como animador en proyectos de publicidad, ilustración y diseño gráfico. En su primer contacto con un estudio de animación participó en varios capítulos de la serie "The Bellies", que dio paso a un nuevo proyecto personal: “Sacha”, serie que comenzó junto a una compañera. Al mismo tiempo, empezó a explorar el mundo de los videojuegos. En 2024 se unió al equipo de Sultana Films, un estudio Donostiarra. Allí trabaja actualmente como animador, artista conceptual, diseñador de personajes y fondos.


Taller en 3 sesiones --- Miércoles 22 de octubre, 29 de octubre y 5 de noviembre.

Sesiones de 19:00 a 20:00h
vía Google Meets

Precio 8€ por todas las sesiones
¡Inscríbete y reserva tu plaza aquí!



Este taller es en realidad la excusa de una supuesta adulta funcional para pasar más horas online sin sentirse TAN mal. Un refugio sin culpa para el scroll infinito donde abrazar la doble pantalla, regodearse en el caos personalizado de nuestro algoritmo para encontrar aquello que nos obsesiona, nos representa o nos repele – también o a la vez, o nada de lo anterior.

En tres sesiones virtuales dirigidas por la artista y dj La Sofy, cada participante deberá sumergirse en su propio rabbit hole digital para acumular, analizar, organizar y comparar memes de la temática que cada uno elija. El resultado será mucho tiempo de uso de pantalla, esguince de pulgar, empacho de dopamina y encontrar a tu meme favorito definitivo que podrás usar como tu único y definitivo avatar vital para presentarte en la el ciber espacio.
No se necesita experiencia previa: solo pasión por el shitposting y la voluntad de transformar tu doom scrolling en un experimento colectivo. Las herramientas digitales como Google Meets y telegram serán nuestro sitio de encuentro para compartir hallazgos y crear un cruce de algoritmos compartidos.




Sesiones independientes de 1h, puedes inscribirte GRATIS en este formulario.

Martes 14 oct de 19 a 20h, en Centro Cultural Doctor Madrazo, Santander
‘De la rama una cambera’ de Blanca Tejerina comisariada por Lidia Gil

Jueves 16 oct de 18.30 a 19.30h, en Naves de Gamazo, Santander
‘MIRABILIA’ de Joan Fontcuberta y Premio de Fotografía 2025 Fundación ENAIRE

Sábado 18 oct de 11.00 a 12.00h,  en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, Puente Viesgo
‘Tiempo y profundidad’ de María Villacorta

Viernes 24 oct 13.00 a 14.00h,  en el Centro de Arte Faro Cabo Mayor, Santander
VIII Mini Print Internacional Cantabria

* se ruega que lleguen 15 minutos antes de comenzar la sesión.




Esta práctica pretende devolvernos la posibilidad de VER de dentro hacia afuera. Cuando puedo habitar mi mirada, cuando puedo estar consciente de mí, puedo entonces dejarme hacer por la dirección de "fuera hacia adentro". Puedo dejarme IMPACTAR por una obra artística, una persona, un discurso, una brisa, un espacio… Esta EXPERIENCIA es vivida con la percepción activa. Es aprovechable, es consciente. Se puede alejar de sólo ser consumida para ser experienciada. En este minitaller de una hora, entrenaremos esta posibilidad. HABITAR LA MIRADA. HABITAR LA EXPERIENCIA.

¡Inscríbete y reserva tu plaza aquí!
 

Suscríbete aquí:
© 2021 All Rights Reserved